Yo leo “No oyes ladrar los perros” de Juan Rulfo y me gusta mucha. Creo que el cuento es muy triste porque hay sobre el relación entre un padre y su hijo. La madre del hijo murió, y el padre hace la falta en el hijo. Eso no es justo, porque no es la falta del hijo. El hijo esta daño, y el padre esta tratando de ayudarse. El padre no sabe mucha de su hijo, y es el mismo sobre el hijo. Me parece que el padre no esta en la vida de su hija hasta la madre murió, y el padre necesita toma la responsabilidad de su hijo. Al fin, el hijo murió, y es muy triste porque todo el cuento, el padre y el hijo no conectar, pero inmediatamente antes de muriendo, el hijo y el padre son amigas.
Juan Rulfo usa muchas indirectas para ayudar a los lectores para comprender la situación entre el padre y su hijo. Para saber que ellos no saben muchas cada uno, Juan Rulfo usa el formal y el informo tensos de verbos cuando el padre esta diciendo con su hijo. También usa sentencias cortadas para expresar la emoción entre los personajes en el cuento. También es triste porque los lectores saben que los personajes son pobres y no pueden pagar el dinero para el mejor ayuda.